El albariño suele asociarse con un vino joven y ligero. No obstante, la elevada acidez de la uva, unida a un PH muy bajo, hacen de él un vino con un excelente potencial de guarda. Por este motivo, en los últimos años algunas de las bodegas más prestigiosas de la D.O. Rías Baixas —y también de la I.G.P. Barbanza e Iria— han apostado por la elaboración de vinos envejecidos, tanto en barricas o fudres de madera, como en depósitos de acero inoxidable, hormigón o incluso granito, consiguiendo así vinos más amplios, con más carácter y mucho más complejos.

Estamos hablando de vinos con un elevado coste de producción, lo que obviamente repercute en su precio, pero ahora que se acercan las Navidades puede ser un buen momento para degustar alguno de ellos. Vamos a proponer aquí ocho vinos de una calidad excepcional, todos ellos de producciones pequeñas, en un rango de precios que va desde los 13 € hasta los 53 €.

Nos hubiera gustado añadir algunos más, pero al no haber sido capaces de localizarlos en stock en ninguno de los comercios online consultados, hemos preferido omitirlos. De todas formas, son numerosas las bodegas, especialmente en la D.O. Rías Baixas, que elaboran vinos de características similares, así que desde aquí te animamos a ser curioso y probar. No te arrepentirás.

Balado 2020

Bodega: Zárate

Uva: 100% albariño

Denominación de origen: Rías Baixas

Subzona: Val do Salnés

Vendimia: manual

Crianza: 9 meses sobre lías en depósito de acero inoxidable

Guía Peñín: 95 puntos

Precio: 24€

Zárate Bolado 2020
Zárate Bolado 2020

La tradición Zárate comienza en 1707 con Diego Zárate y Murga, primer marqués de Montesacro. Hoy, tres siglos después, la familia continúa al frente de los viñedos, muchos de ellos centenarios, y con el enólogo Eulogio Pomares al frente ha conseguido hacerse un hueco entre las bodegas más prestigiosas de la D.O. Rías Baixas, convenciendo con sus vinos, año tras año, a los críticos más influyentes del mundo.

Procedente de dos pequeñas parcelas situadas en la parroquia de Sisán (Ribadumia), Balado 2020 es un vino que fermenta espontáneamente en depósitos de acero inoxidable, permaneciendo sobre lías gruesas durante 3 meses. A continuación se trasiega y permanece en frío, sobre las lías finas, durante 6 meses más, dando lugar a un vino fresco, potente, sabroso, largo, con un marcado perfil mineral y bien perfilado. Un vino blanco de guarda que debido a su alta acidez evolucionará favorablemente en los próximos 5-10 años.

Pazo Señorans Selección de Añada 2012

Bodega: Pazo Señorans

Uva: 100% albariño

Denominación de origen: Rías Baixas

Subzona: Val do Salnés

Vendimia: manual

Crianza: 34 meses sobre lías en depósitos de acero inoxidable

Producción: 16 000 botellas

Guía Peñín: 98 puntos

Precio: 33€

Pazo Señorans Selección de Añada 2012
Pazo Señorans Selección de Añada 2012

Casi cuarenta años cultivando la albariño, y más de veinte al frente del Consejo Regulador, convierten a Marisol Bueno en una de las figuras más respetadas de la D.O. Rías Baixas. Al frente de la mítica bodega Pazo de Señorans, sus últimos pasos han ido encaminados a demostrar la extraordinaria capacidad de la uva albariño para envejecer con suma elegancia. Elaborado desde 1995 bajo la dirección de la enóloga Ana Quintela, estamos ante uno de los mejores albariños de la comarca.

El Pazo Señorans Selección de Añada 2012 es un vino con una crianza larguísima, puesto que son más de 30 meses los que permanece sobre sus propias lías en depósitos de acero inoxidable. Además, una vez embotellado reposa durante un mínimo de 12 meses antes de salir al mercado. El resultado es un vino amarillo pajizo brillante, con una intensidad alta, que presenta gran profusión de aromas terciarios de crianza y recuerdos minerales. En boca es amplio, con mucho cuerpo, dejando una larga huella de principio a fin.

Albariño de Fefiñanes III Año 2018

Bodega: Palacio de Fefiñanes

Uva: 100% albariño

Denominación de origen: Rías Baixas

Subzona: Val do Salnés

Crianza: 7 meses sobre lías en depósitos de acero inox. + 23 meses en reposo

Producción: 7330 botellas

Guía Peñín: 95 puntos

Precio: 32€

Albariño de Fefiñanes III Año 2018
Albariño de Fefiñanes III Año 2018

El pazo de Fefiñanes, situado en Cambados, cuna de la uva albariño, lleva vinculado a la elaboración de vino desde el siglo XVII, aunque no será hasta los primeros años del siglo XX cuando se conciba la bodega como proyecto empresarial. Defensores a ultranza de la uva autóctona, con su Albariño de Fefiñanes III Año, que elaboran desde la cosecha 2002, van un paso más allá para demostrar también el potencial de esta noble variedad a lo largo del tiempo, su complejidad y capacidad de guarda.

Fermentación alcohólica en depósito de acero inoxidable, una crianza sobre lías de siete meses, seguida de un largo periodo de reposo de casi dos años hacen de este vino un ejemplo excelso del potencial de envejecimiento de los vinos de albariño. Un gran blanco que recoge todo el el carácter y singularidad de la comarca de O Salnés. Un vino con mucho sabor y una fruta de calidad, muy equilibrado, mineral y con un paso por boca glicérico, fresco y untuoso.

La Comtesse 2017

Bodega: Pazo de Barrantes

Uva: 100% albariño

Denominación de origen: Rías Baixas

Subzona: Val do Salnés

Vendimia: manual

Crianza: 12 meses en tino de madera de roble francés y 13 meses en depósito de hormigón

Producción: 8560 botellas

Guía Peñín: 95 puntos

Precio: 53€

La Comtesse 2017
Pazo de Barrantes La Comtesse 2017

El origen del Pazo de Barrantes se remonta a comienzos del siglo XVI y desde entonces ha estado ligado a la familia Cebrián-Sagarriga. Se trata de un edificio singular, construido en piedra, que ha sido testigo durante siglos de relevantes episodios en la historia de Galicia. Junto a él se erige la bodega, donde en 1989 Vicente Cebrián-Sagarriga, X Conde de Creixell y padre de los actuales propietarios, elaboró el primer vino con etiqueta de Pazo Barrantes.

La Comtesse 2017, elaborado a partir de las viñas más viejas de la propiedad, localizadas en el Pago Cacheiro, busca mostrar la increíble personalidad de la uva albariño y la autenticidad de este pequeño terruño de poco más de una hectárea. Estamos ante un vino blanco que muestra una elegante complejidad y riqueza aromática, sabroso, estructurado, complejo, cremoso y con persistente final. Un albariño de escasa producción e increíble talla.

Quinta de Couselo Selección 2015

Bodega: Quinta Couselo

Uva: 90% albariño, 5% caíño blanco, 5% loureiro

Denominación de origen: Rías Baixas

Subzona: O Rosal

Vendimia: manual

Crianza: 40 meses sobre lías en depósito de acero inoxidable + 12 meses en botella

Producción: 6594 botellas

Guía Peñín: 94 puntos

Precio: 23€

Quinta de Couselo Selección 2015
Quinta de Couselo Selección 2015

Quinta Couselo es una pequeña bodega, de larga tradición familiar, situada en el valle de O Rosal, y muy vinculada históricamente al Real Mosteiro de Santa María de Oia. A pesar de contar con muy poca superficie de viñedo (8 hectáreas de viñedos propios y algunas fincas arrendadas bajo control técnico de la bodega), el enólogo José Manuel Martínez Juste se las apaña perfectamente todos los años para poner en el mercado algunos de los vinos más premiados de la comarca de O Baixo Miño.

El Quinta de Couselo Selección 2015 es otro de esos vinos que desmonta la teoría de que los albariños son para beber en el año. Elaborado con las variedades albariño, caíño blanco y loureiro, este gran vino de guarda sale al mercado con 40 meses de crianza sobre lías finas más otros 12 meses en botella, lo que hace que su estructura, cuerpo y sensaciones tengan unas dimensiones muy interesantes. Es de color amarillo acerado, con una elegante intensidad floral y sensaciones frutales cítricas. El paso de boca es cremoso, intenso y fresco, con una marcada mineralidad y un largo final.

Paco & Lola Vintage 2015

Bodega: Paco & Lola

Uva: 100% albariño

Denominación de origen: Rías Baixas

Subzona: Val do Salnés

Crianza: 12 meses sobre lías finas + 4 años en depósitos de acero inoxidable

Guía Peñín: 94 puntos

Precio: 19€

Paco & Lola Vintage 2015
Paco & Lola Vintage 2015

Paco & Lola es una bodega joven y moderna fundada en el año 2005 por iniciativa de un grupo de viticultores y productores de vino de la comarca de O Salnés. Denominada “Sociedad Cooperativa Vitivinícola Arousana”, está actualmente constituida por más de 430 socios. La enorme calidad de los vinos que producen, junto a la imagen sofisticada y divertida que proyectan, han conseguido que la bodegas sea, en apenas 15 años, una de las más conocidas de la Denominación de Origen.

Paco & Lola Vintage 2015 está elaborado a partir del mosto flor de uvas procedentes de los viñedos más antiguos de la bodega. Tras la fermentación, se eliminan las lías gruesas y se realiza una crianza sobre sus lías finas, realizando un “bâtonnage” semanal durante 1 año. Posteriormente permanece en depósitos de acero inoxidable durante otros 4 años. Esto da lugar a un vino fresco, con buena acidez y un punto goloso, untuoso, graso, con recuerdos a fruta madura y tonos tostados.

Sálvora 2019

Bodega: Forjas del Salnés

Uva: 100% albariño

Denominación de origen: Rías Baixas

Subzona: Val do Salnés

Vendimia: manual

Crianza: 12 meses en fudres de madera

Producción: 1500 botellas

Guía Peñín: 95 puntos

Precio: 29€

Sálvora 2019
Sálvora 2019

Alejado de los focos mediáticos, Rodrigo Méndez ha conseguido a golpe de tesón y perseverancia que sus creaciones sean consideradas referencias de culto. Embarcado en numerosos proyectos vinícolas, este prestigioso viticultor conoce la viña como la palma de su mano Que sean identificables con la zona, y sobre todo que evolucionen bien en el tiempo. Situado en Meaño, un pequeño concello del valle de O Salnés, este es su proyecto más personal, el más pequeño y el más mimado.

Nos encontramos ante un albariño que, con un año de crianza en fudres de madera, sabe sacar partido de su suelo y de su mimada elaboración. Procedente de un viñedo familiar centenario y con tan sólo 1500 botellas de producción, se muestra como un vino caracterizado por sus recuerdos a frutas maduras, aunque también tiene un fondo cítrico de lima. En boca es austero, salino, mineral, cítrico, con acidez refrescante, untuoso y con cuerpo. Muy aplaudido por la crítica.

Altares de Postmarcos 2015

BodegaAdega Entreosrios

Uva: 100% albariño

Régimen de calidad: I.X.P. Barbanza e Iria

Crianza: 2 años sobre lías en depósito de acero inoxidable + 3 años en botella

Producción: 10.000 – 12.000 anuales

Guía Peñín: 94 puntos

Precio: 13€

Altares de Postmarcos 2015 Crianza
Altares de Postmarcos 2015

Un puñado de viñedos prefiloxéricos de albariño, en el término coruñés de A Pobra do Caramiñal, al norte de la ría de Arousa, es la cuna de Altares de Postmarcos 2015, un vino que en origen nació única y exclusivamente para el disfrute de la familia y los amigos de Francisco Crusat, fundador de Adega Entre os Ríos. Sin embargo, hoy se ha convertido en el blanco más preciado de esta pequeña y solvente bodega, hoy adscrita a la indicación geográfica protegida I.G.P. Barbanza e Iria.

Elaborado mediante una vinificación cuidadosa y artesanal, marcada por una larga crianza sobre lías en depósitos de acero inoxidable, este magnífico monovarietal lleva ya varios años siendo alabado por críticos de medio mundo. De un bonito color oro pálido, en nariz destacan sus complejos aromas a compota de manzana, paja, frutos rojos y a lácteos, junto a notas tostadas. En boca es maduro, potente y glicérico, con una persistente fase retronasal.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí