Entre otras acepciones, la RAE define la palabra calvario como un lugar, generalmente en las afueras de una población, en el que ha habido o hay una o varias cruces. Este término, procedente del latín calvarium, se utilizó para designar el nombre de la colina ubicada a las afueras de Jerusalén en que, según la tradición evangélica, Jesús cargó su cruz y fue crucificado.
Índice de contenidos
Localización
El calvario de As Chans se encuentra situado a los pies del castro de Chandebrito, junto al pequeño núcleo de población de A Igrexa, en el concello de Nigrán.
Calvario de As Chans
El lugar conocido como monte de As Cruces se caracteriza por la presencia de cinco grandes cruces latinas talladas en piedra a finales del siglo XIX por el cantero D. José Rial Iglesias, vecino del barrio de Pracíns. Cuatro de estas cruces desaparecieron a lo largo del siglo pasado, la última de ellas hace apenas dos décadas. Sin embargo, a finales del año 2020 fueron restituidas por los alumnos de la Escuela de Canteiros de Poio.
Este número de cruces podría deberse a que aquí se rindiese culto a las cinco llagas de Jesucristo, una devoción iniciada por San Francisco de Asís que hace referencia a las cinco heridas que recibió Jesús en su crucifixión. El hecho de que a lo largo del s. XIX todos los párrocos de Chandebrito pertenecieran a la orden franciscana puede ayudar a sostener esta teoría.
Existen varias tradiciones asociadas a este conjunto. Según el investigador Julio Fernández-Pintos, el día de la Ascensión se realizaba una procesión cuyo recorrido transcurría por este punto, al que los vecinos llamaban Os Cruceiros; y también parece que hasta los años cuarenta del siglo pasado se solía hacer una procesión de rogativa cuando la necesidad lo requería, por ejemplo, en años en que la sequía amenazaba destruir las cosechas.
Otra tradición, parece ser que corroborada por numerosos vecinos, es la que relata que hasta bien entrado el siglo XX se enterraba aquí a los niños nacidos muertos, o que morían tras el parto sin haber sido bautizados. Hay muchas necrópolis infantiles de este tipo documentadas en Galicia. De hecho, estos enterramientos ayudaron a engordar la leyenda de la Santa Compaña.
Entorno
En las proximidades del calvario de As Chans, además del ya citado castro de Chandebrito, existen otros puntos de interés. La obra Rexurdimento, los molinos de O Regueiro, el Bosque da Memoria o el Banco do Encontro se encuentran a pocos pasos. Algo más lejos, a unos dos kilómetros de distancia, se encuentra localizada la ermita del monte Alba, ya en el concello de Vigo.